Investigar los siguientes puntos:
• Qué se entiende por semiconductividad y su dependencia con la temperatura.
• cómo se produce la conductividad eléctrica en un semiconductor a base de silicio.
• El fenómeno de dopaje con P (o As) en semiconductores de Si.
• El dopaje con B en semiconductores de Si.
• Origen de las designaciones para los semiconductores “tipo p” y “tipo n”.
• Usos tecnológicos de los transistores y de los “chips” de silicio.
• Uso actual de las baterías solares y sus proyecciones futuras como fuentes de energía.
Enviar trabajo terminado en word, al email: quimica.altocordillera@gmail.com