Reseña:
En Grecia, hacia el siglo VI antes de Cristo, los filósofos empezaron a buscar una explicación
racional para los procesos naturales. Trataron de descubrir las sustancias eternas
e inmutables de las que estaban hechas todas las cosas del mundo. Este fue el
comienzo de los intentos del ser humano por comprender el mundo material, por penetrar
en la naturaleza de la materia.
Los primeros filósofos griegos pensaban que todas las cosas en el mundo estaban
hechas de una simple sustancia básica o “elemento”. Algunos pensaban que esta sustancia
básica era el agua y que todas las otras sustancias se derivaban de ella. Otros
pensaban que la sustancia básica era el aire. Otros se inclinaban por el fuego.
Pero ni el agua, ni el aire ni el fuego parecía ser una respuesta satisfactoria para la
enorme variedad de sustancias en el mundo. Hacia el año 450 a. C., Empédocles propuso
cuatro sustancias elementales: tierra, aire, fuego y agua. Según él, todas las
cosas materiales estaban hechas de esos cuatro elementos. Los cambios que observamos
alrededor de nosotros serían el resultado de la unión y separación de estas
cuatro sustancias básicas, que se combinaban en diferentes proporciones para producir
los objetos que nos rodean.
Esta teoría constituye el primer modelo de materia en la historia de la ciencia.
ACTIVIDADES:
- Comparar esta concepción con la concepción moderna de “elemento”.
- Discutir acerca de la naturaleza química de la tierra, el aire, el fuego y el agua, de acuerdo a nuestra visión actual.
- Analizar, a la luz de la visión moderna, los principales fundamentos de la concepción atomista de Leucipo y Demócrito (siglo V a. C.):
en nada.
b. Los objetos materiales están constituidos por “átomos”, que son partículas indivisibles,
diminutas pero no infinitamente pequeñas.
c. Todos los átomos están hechos de la misma sustancia, pero difieren en tamaño,
forma y posición.
d. Los átomos existen en un espacio vacío. Debido a esto, pueden moverse.
e. Los átomos se encuentran en permanente movimiento.
f. En el curso de su movimiento, los átomos se unen y forman las combinaciones que
constituyen las sustancias materiales que conocemos. Su separación implica la
descomposición o la ruptura de una sustancia. Así, los cambios que observamos
en el mundo se explican por la unión o separación de átomos.
AL TERMINAR EL TRABAJO ENVIAR EN WORD AL E-MAIL quimica.altocordillera@gmail.com